jueves, 17 de noviembre de 2016

¿Cómo se dirige un culto?

Introducción:
Los siguientes puntos que a continuación estaré presentando lo he hecho con la intención de que pueda servir como guía o referencia para capacitar a aquellos miembros de iglesias que dirigen devocionales o coordinan cultos, utilizando como base bíblica 1ªCor, 14:40 que dice, pero hágase todo decentemente y con orden. Y quizás aquí usted diga que eso lo dijo pablo cuando corrigió a la iglesia acerca del hablar en lenguas, pero recuerde usted que la iglesia de corintio era muy desordenada, y por eso pablo dice en el Cap., 3:1-2 de manera hermanos que yo hermanos quise hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aun no erais capaces, ni sois capaces todavía,
Lo que quiere decir que no tenían la madurez necesaria para las cosas de la iglesia y esto debe evitarse en todas las iglesias
Así que a continuación los siguientes puntos que espero te sean de gran bendición.
La importancia del coordinador o devocionalista
1. Al cristiano que dirige el servicio se le constituye en un colaborador y administrador de las cosas de Dios o durante el momento de su servicio espiritual. Ya que su rol es de suma importancia en el plano espiritual, porque es el encargado de dirigir al pueblo a la adoración a Dios, y presentarse a si mismo y a los demás ante el trono del Señor por medio de las oraciones, cantos y participaciones de los hermanos. (1ºCorintios,4:1)
2. El cristiano ejerce el rol de sacerdocio en un sentido espiritual, ya que es en ese momento el encargado de guiar y presentar ante Dios la ofrenda personal de cada uno, el sacrificio de alabanzas, que como cristianos debemos ofrecer a Dios por medio de Jesucristo. (Hebreos,13:15 1ºPedro,2:5)
3. La importancia de este servicio esta relacionado al orden que tendrá el culto y hasta puede ser determinante en el beneficio espiritual que tenga o no tal reunión. El coordinador tiene el deber ante Dios de hacerlo con excelencia, dando su máximo, para la gloria de Dios y la bendición de si y de todos. Es el primero en honrar la presencia del Señor y dar ejemplo de excelencia en la adoración. (1º Corintios 14:40
Malaquías,1:6-14).
La Presentación Personal
(1ºTimoteo4:12)
1. El cristiano en el momento de dirigir o predicar deberá presentar en su aspecto exterior, la importancia de vestirse bien (Éxodo, 28:2, 40-43). En este sentido hay que decir que la consigna es en pocas
• Santidad.
• Decencia
• pudor
• pureza
• discreción
2. deberá siempre presentarse bien en la forma de vestirse. Ya que la idea es que aun con nuestra manera de vestir reflejemos las virtudes cristianas y los valores espirituales. Ya que la biblia nos habla de; honra hermosura y santidad, es por eso que al cubrirse bien demuestran consagración. Y se puede mostrar hermosura sin deshonrarse a si mismo exhibiendo partes intimas, sin recurrir a la sensualidad o al erotismo, cosas que solo sirven de tropiezo y de ocasión para el pecado. Así que el o la devocionalista no debe incentivar o estimular el pecado o la carnalidad, sino inspirar reverencia hacia Dios.
3. En el aspecto exterior la importancia es lo físico (1º Corintios 6:12-20). Aunque sea obvio, es necesario tener en cuenta tres detalles en este sentido. El aseo e higiene personal, que habla también del estado interior; el cansancio, que puede reflejarse en el rostro y las actitudes durante el desarrollo del culto, y la manifestación de algún problema en la salud, cosas que pueden servir de estorbo, e impedimento o limitar el libre actuar del Espíritu de Dios en y a través de nosotros.
4. El aspecto Interior- el estado emocional- ( Santiago 5:13 Salmo 142: 2,3,7) Es de vital importancia este detalle, ya que del corazón salen las cosas buenas o malas, (Marcos 7:21) y por lo tanto si nuestro corazón esta herido, o manchado con sentimientos pecaminosos, tanto el director como la congregación perderán bendiciones espirituales. Por medio de la oración debemos cuidar nuestro corazón de enojos, tristezas, y preocupaciones.
5. El aspecto interior en el estado espiritual (Levítico 21:6, 17,23 16:4-6, 11.15). Es imposible no pecar, todos cometemos, en menor o mayor medida, errores y pecamos. Dios ha provisto los medios para que lidiemos con el pecado, y no permitamos que nos estorbe en nuestro servicio a Dios. La idea es que seamos sinceros, nos examinemos a nosotros mismos, confesemos y nos limpiemos de todo pecado que impida nuestro servicio al Señor con excelencia.
NOTA: La idea no es dejar el servicio por causa del pecado, sino dejar el pecado para seguir sirviendo.
Las Actitudes del Devocionalista
1. Debe estar siempre predispuesto a servir ( Salmo 108:1)
2. Ser expresivo en cada canto que eleva al Señor. No se trata de ser un motivador, sino de ser un adorador que manifieste el verdadero sentir de su corazón hacia Dios. ( Salmo 109:30 149:1-6 )
3. No caer en el error de fingir, imitar o simular actitudes ajenas. El devocionalista debe ser expresivo pero también espontáneo y genuino en sus expresiones y actitudes hacia Dios. ( Salmo 111:1 )
4. La actitud debe ser de gozo, optimismo y gratitud. Un coordinador negativo, pesimista, y depresivo, nunca será de bendición para la congregación. ( Salmo 100:1-4 / 98:4 )
5. Hay veces que el ambiente espiritual es denso y pesado, se hace necesario ser sensible y discernir la necesidad y condición de la gente, para ministrar por medio de la oración o de la Palabra de Dios, o de alguna alabanza especial, para romper la barrera espiritual contraria que estorba la comunión y bendición del Señor. ( Santiago 5:13 / 1ºCorintios 14:15 )
Detalles que hacen la diferencia
• Los cantos deben ser conocidos por los músicos de la iglesia
• No es recomendable improvisar.
• No dirigir el canto si no tiene la capacidad de hacerlo.
• No conviene hacer comentarios extensos ni reflexiones largas como predicación. Usted no debe predicar, solo debe hacer el devocional. (NO SE EXTIENDA)
• Anime y sea prudente en sus palabras. No reprenda ni exhorte con dureza a la congregación si ve que no participan.
• La lectura de la Biblia deben ser preparada con anticipación.
• Practique la lectura si no sabe leer bien
• La lectura de la Biblia solo debe ser leída, no corresponde al coordinador predicar. (no se extienda)
• Nunca ore por sus necesidades o descargue sus angustias en medio del devocional, eso debe hacerlo antes, y dejar todas sus cargas al Señor, antes del devocional, y no derramar sus cargas a la congregación.
• Consultar con el pastor sobre la participación de quienes desean participar en el culto. Si lo autoriza o no.
• Respetar los tiempos establecidos o acordados por cada pastor o iglesia.
• Este siempre atento a aprender y modificar lo que deba, para que su servicio sea mejor y de gloria al nombre del Señor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario